top of page

Pitchfork CDMX: Little Simz

Foto del escritor: Alonso KefengAlonso Kefeng


Little Simz es una de las voces más singulares del rap británico. Su versatilidad y estilo inconfundible la han convertido en una de las artistas más respetadas de la escena rap mundial. Desde sus inicios en la escena underground de Londres hasta el reconocimiento global con premios y aclamación crítica, Simbiatu "Simbi" Ajikawo ha construido una carrera sólida e innovadora.


Nacida en Islington, Londres, en 1994, Little Simz comenzó a escribir y rapear desde una edad temprana. Creció influenciada por artistas como Lauryn Hill, Nas y Missy Elliott, cuyas letras y sonidos moldearon su estilo. Asistió a la Escuela de Artes St Mary’s Youth Club, donde se rodeó de creativos y comenzó a desarrollar su identidad artística.



Desde muy joven, Simz optó por la independencia en su carrera. A diferencia de otros artistas que buscan contratos con grandes disqueras, ella decidió lanzar su música de manera independiente, lo que le permitió mantener el control total de su visión creativa.


En 2010, lanzó sus primeros mixtapes, como Stratosphere y Stratosphere 2, que mostraban su destreza lírica y su habilidad para combinar el rap con sonidos experimentales. A medida que su nombre comenzaba a ganar notoriedad en la escena underground británica, continuó refinando su estilo a través de EPs como E.D.G.E. (2014) y AGE 101: DROP X (2015).


Little Simz ha construido una discografía marcada por la evolución constante y la búsqueda de nuevos sonidos.


  • A Curious Tale of Trials + Persons (2015)Su álbum debut fue una declaración de independencia artística. Con un sonido oscuro y letras introspectivas, abordó la lucha del éxito y la identidad en la industria musical.


  • Stillness in Wonderland (2016)Inspirado en Alicia en el País de las Maravillas, este álbum conceptual exploró la fama y la autorreflexión con un sonido más experimental y cinematográfico.


  • GREY Area (2019)Este disco marcó un punto de inflexión en su carrera. Con un sonido más agresivo y producido de manera impecable, GREY Area le valió el reconocimiento de la crítica y una nominación al Mercury Prize. Canciones como "Selfish" y "101 FM" mostraron su madurez artística.


  • Sometimes I Might Be Introvert (2021)Considerado su mejor trabajo hasta la fecha, este álbum es una exploración personal y política. Con producción orquestal y letras introspectivas, Little Simz abordó su infancia, su identidad como mujer negra en la industria musical y las dificultades de la fama. Fue aclamado como uno de los mejores discos del año y ganó el Mercury Prize en 2022.


  • NO THANK YOU (2022)Un álbum sorpresa que lanzó sin promoción previa. En este trabajo, Simz critica la industria musical y explora temas como la salud mental y la independencia artística con un sonido más minimalista y soulful.


Little Simz con su independencia artística, su capacidad para innovar y su honestidad en sus letras, ha construido una carrera que la sitúa como una de las mejores raperas de su generación. Su impacto sigue creciendo, y su historia es un testimonio del poder de la autenticidad en la música.

Comments


  • facebook
  • instagram
  • twitter
  • youtube

©2020 por RYRNA.

bottom of page